viernes, 20 de julio de 2018


Aprende a crear un correo Gmail

A continuación, vas a aprender a abrir una cuenta de correo en Gmail. ¡Ya verás que es muy sencillo! Para hacerlo, sólo debes empezar por seguir estos pasos...
Paso 1:
Abre el navegador que usas normalmente. Allí, en la barra de direcciones, escribe la siguiente URL o dirección web: www.gmail.com
Paso 2:
Una vez te abra la página principal del Gmail, haz clic en la opción Crear una cuenta, ubicada debajo del cuadro de inicio de sesión. De manera inmediata se abrirá una página nueva con el formulario que debes llenar para registrarte en Gmail.
Paso 3:
Escribe tu Nombre completo en los espacios en blanco y recuerda que para escribir los datos que te piden, debes hacer clic sobre ellos.
Paso 4:
Escribe el nombre que le quieres dar a tu cuenta de correo, en el campo Nombre de usuario. Por ejemplo: micorreo@gmail.com, mioportunidad@gmail.com, etc. También, puedes escribir tu propio nombre para ser fácilmente identificado por tus contactos.

Es posible que el nombre que elegiste ya haya sido escogido por otra persona; en ese caso, será necesario escribir uno diferente y original. Si lo deseas, puedes escoger alguna de las sugerencias que Gmail te ofrece, ya que no puede haber más de una persona usando el mismo nombre de usuario.


 Los siguientes pasos, se relacionan a la seguridad de tu cuenta, sigue el paso a paso que te daremos para terminar de diligenciar tu formulario de registro.
Paso 7:
En el campo Contraseña, escribe una palabra que funcione como tu clave secreta y vuélvela a escribir en el espacio Confirma tu contraseña

Ten en cuenta que tu contraseña debe ser fácil de recordar, mas no de deducir por otras personas. Para ello puedes utilizar una combinación de números, puntos o guiones. 
Paso 8:
Luego, escribe tu fecha de nacimiento y sexo en los espacios correspondientes.
Paso 9:
Ingresa un correo electrónico alternativo (si ya tienes uno). En caso de no ser así, ingresa tu número de teléfono móvil, para que Gmail te envíe información en caso de que hayas olvidado tu contraseña o no puedas ingresar a tu cuenta de correo electrónico.
Paso 10:
Verás un captcha, que es un sistema que reconoce y diferencia, entre un humano y una maquina.
En el campo "Escribe el texto", digita los números que te muestran, con exactitud.
Si no logras identificar lo que ves, haz clic en el botón refrescar las veces que quieras, para intentarlo con una imagen diferente. Otra opción para el captcha, consiste en escuchar lo que ves.
Paso 11:
En la casilla Ubicación, especifica tu país de residencia.
Paso 12:
Luego, haz clic para aceptar las políticas de servicio y privacidad de Google.


Para finalizar con tu formulario, acepta las Condiciones de servicio privacidad de Google, y haz clic en Siguiente paso.



¿Cómo puede ayudarle un blog para el desarrollo de esta asignatura?

TIC´S

Las TIC'S (Tecnologías de la Información y la Comunicación) promueven los procesos de comunicación, enseñanza y aprendizaje. El blog, por tener como soporte a Internet,  se presenta como una alternativa con acceso global, permitiendo la interacción del docente con el estudiante y cualquier otra persona que los visite, lo que diversifica los procesos de aprendizaje colaborativos tradicionales.

Un Blog permite al usuario estar constantemente actualizado sobre las Tic´s y también hace posible que está asignatura se desarrolle correctamente pues al presentar un gama de herramienta ofimáticas aporta al desarrollo de la tecnología y por ende del aprendizaje.

Los blogs son generadores de fuentes que permiten tanto como a estudiantes y docentes interactuar dinámicamente con la tecnología y generar procesos académicos más eficientes y eficaces dentro del desarrollo de la calidad educativa.

¿Cómo puede ayudarle un blog para el desarrollo de esta asignatura?

LENGUA Y LITERATURA

La bitácora o blog en la asignatura de Lengua y Literatura permite acrecentar el vocabulario del dueño del blog pues al interactuar con muchas fuentes de información, adquiere varios conocimientos, que permitirá al usuario posicionarse como una de las mejores páginas web, inclusive le ayudará a desenvolverse facilmente en la vida real.

Las normas y reglas gramaticales, muchas veces se actualizan, por está razón es de suma importancia que existan diferentes blogs que ayuden a que el desarrollo de la asignatura no sea tradicional o ambigua, si no que siempre este en contante actualización.

Un blog permite opinar, enseñar y aprender, elementos fundamentes en el desarrollo de la asignatura de Lengua y Literatura, y cabe resaltar que es una herramienta muy utilizada por Colegios, Empresas, Universidades entre otras.

¿Cómo puede ayudarle un blog para el desarrollo de esta asignatura?

ECONOMÍA

OPINIÓN PERSONAL

Un blog es una bitácora digital o sitio web que facilita la publicación de textos, artículos y contenidos que ayudan  a desarrollar correctamente un tema o asignatura, en este caso se tomará como ejemplo a la materia de Economía.

Está materia intensamente está relacionada con la socidedad, y los recursos que posee la misma, y como la sociedad avanza y evoluciona a diario, la információn económica de igual manera, es por ello que un blog ayuda a muchos estudiantes a estar informados o a informar mediante una página web lo que sucede en el momento.

Un blog permite que los autores del articulo o texto expresen sus ideas,experiencias y opiniones libremente, y de igual manera aporta con la creación de nuevos contenidos interesantes y relevantes que aporten a la asignatura.


Jaime Roldos Aguilera

Biografía De Jaime Roldós Aguilera

(Jaime Roldós Aguilera; Guayaquil, 1941 - Zapatillo, 1981) Político ecuatoriano, presidente del país entre 1979 y 1981. Estudió en el colegio Vicente Rocafuerte de Guayaquil y, posteriormente, en la universidad local, de la que egresó con el título de abogado. Ejerció la docencia en colegios y universidades de Guayaquil. En 1968 fue electo diputado; reelegido en 1970, demostró entonces una extraordinaria oratoria y una gran capacidad de comunicación con las masas.
Como dirigente político fundó un nuevo partido: Pueblo, Cambio y Democracia (PCD). El veto de los militares al viejo dirigente Assad Bucaram propició la imagen de Roldós a la candidatura presidencial en las elecciones de 1978, en las que resultó electo junto a su candidato de fórmula Osvaldo Urtado Larrea.
Tras asumir la presidencia el 10 de agosto de 1979, Roldós mostró una gran autonomía política respecto a las fuerzas que contribuyeron a su triunfo, y a lo largo de su mandato buscó proyectar una nueva imagen del país en el exterior. Mantuvo una línea de gobierno prudente pero progresista, que fue obstaculizada en numerosas ocasiones por la oposición parlamentaria.
Entre las obras más destacadas de su administración se encuentran la creación del Banco Ecuatoriano de Desarrollo (BEDE), la puesta en marcha del Plan Nacional de Alfabetización, la creación de nuevas escuelas y colegios, la instalación de miles de nuevas líneas telefónicas y una gestión nacionalista de la política petrolera. Murió en un accidente aéreo cerca de Zapotillo, Loja, el 24 de mayo de 1981, junto a su esposa Martha y la comitiva presidencial que lo acompañaba. Ese mismo año otro accidente aéreo acabó con la vida del dirigente panameño Omar Torrijos, también enfrentado a los intereses norteamericanos, coincidencia que despertó no pocas suspicacias.

Video de una entrevista realizada al personaje
Obras:
Fue un presidente que trabajó arduamente por contrarrestar la inflación y el déficit económico que poseía el Ecuador como consecuencia de las deudas contraídas durante las dictaduras previas.
  • Redujo la jornada laboral a 40 horas semanales.
  • Duplicó el salario mínimo mensual de los trabajadores.
  • Se construyeron varios puentes, siendo el más importante el puente de El Juncal. 
  • Promovió el Plan Nacional de Desarrollo y el programa de Desayuno Escolar, para proveer y mejorar la alimentación de los niños y niñas de los sectores más pobres y vulnerables.
  • Jaime Roldós Aguilera destacó internacionalmente por abogar por la defensa y restauración de los Derechos Humanos en Latino América.
  • Impulsó el desarrollo de obras hidroeléctricas.
  • Impulso y desarrollo de todos los niveles de la educación del Ecuador.
  • Dotación de viviendas.





Lenín Moreno

Biografía de Lenín Moreno 


Resultado de imagen para biografia de lenin moreno


Lenín Voltaire Moreno Garcés nació el 19 de marzo de 1953, en el seno de una familia de clase media radicada en Nuevo Rocafuerte, provincia de Orellana. Es hijo de Lilian Garcés y el profesor Servio Moreno.

Voltaire como le decían sus familiares y amigos, se mudó a Quito cuando tenía 3 años. Sus estudios primarios los cursó en la escuela fiscal Eloy Alfaro, era bromista y juguetón. Sus estudios secundarios los realizó en el Instituto Nacional Mejía, entidad donde permaneció hasta el quinto curso.

En 1971 se graduó en el Colegio Benalcazar. Sus amigos lo recuerdan como un adolescente jovial, preocupado por la seguridad y el buen trato a la gente. Gustaba pasar el tiempo con sus amigos y practicar deporte como el fútbol, básquetbol, tenis y natación.

Moreno, hincha apasionado del Aucas pudo ser médico, estudió los 4 primeros años de medicina en la Universidad Central del Ecuador, pero terminó dándose cuenta que no tenía vocación de médico. Posteriormente estudió psicología en la misma universidad pero únicamente cursó hasta tercer año. Se decidió entonces por la administración pública. Obtuvo el título de licenciado en administración pública graduándose como el mejor egresado de la facultad.

En enero de 1998, la vida de Lenín cambió radicalmente. Tras un asalto con un disparo a quemarropa, perdió la movilidad de sus piernas. Después de una larga y dolorosa recuperación decidió “volver a vivir” y se transformó en un motivador profesional a través de conferencias que llevan un mensaje de alegría, solidaridad y amor.

Mantuvo una férrea lucha por vivir, lo que le llevo a estudiar profundamente el humor y a los humoristas, eso le inspiró a escribir 10 libros, llenos de historias y motivación para la vida y el trabajo; entre ellos: “Filosofía para la vida y el trabajo”, “Teoría y Práctica del Humor”, “Ser Feliz es Fácil y Divertido”, “Los Mejores Chistes del Mundo”, “Humor de los Famosos”, “Trompabulario”, “Ríase, no sea enfermo” y “Cuentos no Ecológicos”..

Su interés por ayudar a personas con capacidades especiales lo llevó a vincularse al mundo de la política convirtiéndose en el binomio de Rafael Correa. El talento y carisma de ambos les permitió ganar las elecciones del 2006.


Video de una entrevista realizada al personaje


Obras:


Como vicepresidente del Ecuador en el periodo 2007-2013, Lenín Moreno impulsó la atención a personas con discapacidad mediante los programas Manuela Espejo, Joaquín Gallegos Lara, Ecuador sin Barreras y Sonríe somos gente amable.