A continuación, vas a aprender a
abrir una cuenta de correo en Gmail. ¡Ya verás que es muy sencillo! Para
hacerlo, sólo debes empezar por seguir estos pasos...
Paso 1:
Abre el navegador que usas normalmente. Allí, en
la barra de direcciones, escribe la siguiente URL o dirección web: www.gmail.com
Paso
2:
Una vez te abra la página principal del Gmail, haz
clic en la opción Crear una
cuenta, ubicada debajo del cuadro de inicio
de sesión. De manera inmediata se abrirá una página nueva con el formulario que
debes llenar para registrarte en Gmail.
Paso 3:
Escribe tu Nombre
completo en los espacios en blanco y recuerda
que para escribir los datos que te piden, debes hacer clic sobre ellos.
Paso
4:
Escribe el nombre que le quieres dar a tu cuenta de
correo, en el campo Nombre de usuario. Por
ejemplo: micorreo@gmail.com, mioportunidad@gmail.com, etc. También,
puedes escribir tu propio nombre para ser fácilmente identificado por tus
contactos.
Es posible que el
nombre que elegiste ya haya sido escogido por otra persona; en ese caso, será
necesario escribir uno diferente y original. Si lo deseas, puedes escoger
alguna de las sugerencias que Gmail te ofrece, ya que no puede haber más de una
persona usando el mismo nombre de usuario.
Los siguientes pasos, se relacionan a la seguridad
de tu cuenta, sigue el paso a paso que te daremos para terminar de diligenciar
tu formulario de registro.
Paso 7:
En el campo Contraseña, escribe una palabra que funcione como tu clave
secreta y vuélvela a escribir en el espacio Confirma tu contraseña.
Ten en cuenta que tu contraseña debe ser fácil de
recordar, mas no de deducir por otras personas. Para ello puedes utilizar una
combinación de números, puntos o guiones. Paso
8:
Luego, escribe tu fecha de nacimiento y sexo en los espacios correspondientes.
Paso 9:
Ingresa un correo
electrónico alternativo (si ya tienes
uno). En caso de no ser así, ingresa tu número
de teléfono móvil, para que Gmail te envíe información
en caso de que hayas olvidado tu contraseña o no puedas ingresar a tu cuenta de
correo electrónico.
Paso 10:
Verás un captcha, que es un sistema que reconoce y diferencia,
entre un humano y una maquina.
En el campo "Escribe
el texto", digita los números que te
muestran, con exactitud.
Si
no logras identificar lo que ves, haz clic en el botón refrescar las veces que
quieras, para intentarlo con una imagen diferente. Otra opción para el captcha,
consiste en escuchar lo que ves. Paso
11:
En la casilla Ubicación,
especifica tu país de residencia. Paso
12:
Luego, haz clic para aceptar las políticas de
servicio y privacidad de Google.
Para finalizar con tu formulario, acepta las Condiciones de servicio y privacidad de Google, y haz clic en Siguiente paso.
Las TIC'S (Tecnologías de la Información y la Comunicación) promueven los procesos de comunicación, enseñanza y aprendizaje. El blog, por tener como soporte a Internet, se presenta como una alternativa con acceso global, permitiendo la interacción del docente con el estudiante y cualquier otra persona que los visite, lo que diversifica los procesos de aprendizaje colaborativos tradicionales.
Un Blog permite al usuario estar constantemente actualizado sobre las Tic´s y también hace posible que está asignatura se desarrolle correctamente pues al presentar un gama de herramienta ofimáticas aporta al desarrollo de la tecnología y por ende del aprendizaje.
Los blogs son generadores de fuentes que permiten tanto como a estudiantes y docentes interactuar dinámicamente con la tecnología y generar procesos académicos más eficientes y eficaces dentro del desarrollo de la calidad educativa.
La bitácora o blog en la asignatura de Lengua y Literatura permite acrecentar el vocabulario del dueño del blog pues al interactuar con muchas fuentes de información, adquiere varios conocimientos, que permitirá al usuario posicionarse como una de las mejores páginas web, inclusive le ayudará a desenvolverse facilmente en la vida real.
Las normas y reglas gramaticales, muchas veces se actualizan, por está razón es de suma importancia que existan diferentes blogs que ayuden a que el desarrollo de la asignatura no sea tradicional o ambigua, si no que siempre este en contante actualización.
Un blog permite opinar, enseñar y aprender, elementos fundamentes en el desarrollo de la asignatura de Lengua y Literatura, y cabe resaltar que es una herramienta muy utilizada por Colegios, Empresas, Universidades entre otras.
Un blog es una bitácora digital o sitio web que facilita la publicación de textos, artículos y contenidos que ayudan a desarrollar correctamente un tema o asignatura, en este caso se tomará como ejemplo a la materia de Economía.
Está materia intensamente está relacionada con la socidedad, y los recursos que posee la misma, y como la sociedad avanza y evoluciona a diario, la információn económica de igual manera, es por ello que un blog ayuda a muchos estudiantes a estar informados o a informar mediante una página web lo que sucede en el momento.
Un blog permite que los autores del articulo o texto expresen sus ideas,experiencias y opiniones libremente, y de igual manera aporta con la creación de nuevos contenidos interesantes y relevantes que aporten a la asignatura.
(Jaime Roldós Aguilera; Guayaquil, 1941 - Zapatillo, 1981) Político ecuatoriano, presidente del país entre 1979 y 1981. Estudió en el colegio Vicente Rocafuerte de Guayaquil y, posteriormente, en la universidad local, de la que egresó con el título de abogado. Ejerció la docencia en colegios y universidades de Guayaquil. En 1968 fue electo diputado; reelegido en 1970, demostró entonces una extraordinaria oratoria y una gran capacidad de comunicación con las masas.
Como dirigente político fundó un nuevo partido: Pueblo, Cambio y Democracia (PCD). El veto de los militares al viejo dirigente Assad Bucaram propició la imagen de Roldós a la candidatura presidencial en las elecciones de 1978, en las que resultó electo junto a su candidato de fórmula Osvaldo Urtado Larrea.
Tras asumir la presidencia el 10 de agosto de 1979, Roldós mostró una gran autonomía política respecto a las fuerzas que contribuyeron a su triunfo, y a lo largo de su mandato buscó proyectar una nueva imagen del país en el exterior. Mantuvo una línea de gobierno prudente pero progresista, que fue obstaculizada en numerosas ocasiones por la oposición parlamentaria.
Entre las obras más destacadas de su administración se encuentran la creación del Banco Ecuatoriano de Desarrollo (BEDE), la puesta en marcha del Plan Nacional de Alfabetización, la creación de nuevas escuelas y colegios, la instalación de miles de nuevas líneas telefónicas y una gestión nacionalista de la política petrolera. Murió en un accidente aéreo cerca de Zapotillo, Loja, el 24 de mayo de 1981, junto a su esposa Martha y la comitiva presidencial que lo acompañaba. Ese mismo año otro accidente aéreo acabó con la vida del dirigente panameño Omar Torrijos, también enfrentado a los intereses norteamericanos, coincidencia que despertó no pocas suspicacias.
Fue un presidente que trabajó arduamente por contrarrestar la inflación y el déficit económico que poseía el Ecuador como consecuencia de las deudas contraídas durante las dictaduras previas.
Redujo la jornada laboral a 40 horas semanales.
Duplicó el salario mínimo mensual de los trabajadores.
Se construyeron varios puentes, siendo el más importante el puente de El Juncal.
Promovió el Plan Nacional de Desarrollo y el programa de Desayuno Escolar, para proveer y mejorar la alimentación de los niños y niñas de los sectores más pobres y vulnerables.
Jaime Roldós Aguilera destacó internacionalmente por abogar por la defensa y restauración de los Derechos Humanos en Latino América.
Impulsó el desarrollo de obras hidroeléctricas.
Impulso y desarrollo de todos los niveles de la educación del Ecuador.
Lenín Voltaire Moreno Garcés nació el 19 de marzo de 1953, en el seno de una familia de clase media radicada en Nuevo Rocafuerte, provincia de Orellana. Es hijo de Lilian Garcés y el profesor Servio Moreno.
Voltaire como le decían sus familiares y amigos, se mudó a Quito cuando tenía 3 años. Sus estudios primarios los cursó en la escuela fiscal Eloy Alfaro, era bromista y juguetón. Sus estudios secundarios los realizó en el Instituto Nacional Mejía, entidad donde permaneció hasta el quinto curso.
En 1971 se graduó en el Colegio Benalcazar. Sus amigos lo recuerdan como un adolescente jovial, preocupado por la seguridad y el buen trato a la gente. Gustaba pasar el tiempo con sus amigos y practicar deporte como el fútbol, básquetbol, tenis y natación.
Moreno, hincha apasionado del Aucas pudo ser médico, estudió los 4 primeros años de medicina en la Universidad Central del Ecuador, pero terminó dándose cuenta que no tenía vocación de médico. Posteriormente estudió psicología en la misma universidad pero únicamente cursó hasta tercer año. Se decidió entonces por la administración pública. Obtuvo el título de licenciado en administración pública graduándose como el mejor egresado de la facultad.
En enero de 1998, la vida de Lenín cambió radicalmente. Tras un asalto con un disparo a quemarropa, perdió la movilidad de sus piernas. Después de una larga y dolorosa recuperación decidió “volver a vivir” y se transformó en un motivador profesional a través de conferencias que llevan un mensaje de alegría, solidaridad y amor.
Mantuvo una férrea lucha por vivir, lo que le llevo a estudiar profundamente el humor y a los humoristas, eso le inspiró a escribir 10 libros, llenos de historias y motivación para la vida y el trabajo; entre ellos: “Filosofía para la vida y el trabajo”, “Teoría y Práctica del Humor”, “Ser Feliz es Fácil y Divertido”, “Los Mejores Chistes del Mundo”, “Humor de los Famosos”, “Trompabulario”, “Ríase, no sea enfermo” y “Cuentos no Ecológicos”..
Su interés por ayudar a personas con capacidades especiales lo llevó a vincularse al mundo de la política convirtiéndose en el binomio de Rafael Correa. El talento y carisma de ambos les permitió ganar las elecciones del 2006.
Como vicepresidente del Ecuador en el periodo 2007-2013, Lenín Moreno impulsó la atención a personas con discapacidad mediante los programas Manuela Espejo, Joaquín Gallegos Lara, Ecuador sin Barreras y Sonríe somos gente amable.
Martin Luther King, pastor de la
iglesia bautista, dedicó su vida a la lucha contra la segregación y la
discriminación racial, utilizando siempre métodos pacíficos. Fue Premio Nobel
de la Paz y murió asesinado en 1968.
Vida y trayectoria
Nacido en Atlanta el 15 de enero
de 1929, fue el segundo hijo del pastor baptista Martin Luther King, Sr. y de
Alberta Williams King, organista en una iglesia. Luther King estudió
en la Booker T. Washington High School de Atlanta y entró en el Morehouse College,
una universidad reservada a los jóvenes negros.
En 1948, se graduó en sociología (Bachelor of Arts)
en el Morehouse, y se matriculó en el Crozer Theological Seminary en Chester,
en Pensilvania, de donde salió con un grado de Bachelor of Divinity (una
licenciatura en teología) el 12 de junio de 1951. King comenzó
en septiembre de ese mismo año sus estudios de doctorado en Teología
sistemática en la Universidad de Boston, recibiendo el grado de Doctor en
Filosofía en 1955.
Se casó el 18 de junio de 1953
con Coretta Scott y tuvieron cuatro hijos: Yolanda King, en
1955, Martin Luther King III, en 1957, Dexter Scott King, en 1961, y Bernice
King en 1963.
A los 25 años se convirtió en
pastor de la Iglesia bautista de la Avenida Dexter, en
Montgomery. El 1 de Diciembre de 1955, cuando Rosa Parks, una mujer negra, fue
arrestada por haber violado las leyes segregacionista de la ciudad de
Montgomery al rechazar el ceder su sitio a un hombre blanco en un
autobús, Luther King inició un boicot de autobuses. La población
negra apoyó el boicot, que duró 382 días y que provocó, incluso, que la
casa de Martin Luther King fuera atacada con bombas
incendiarias el 30 de enero de 1956. El boicot terminó gracias a
una decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos del 13 de
noviembre de 1956 que declaró ilegal la segregación en los
autobuses, restaurantes, escuelas y otros lugares públicos.
En 1957, Luther King participó
en la fundación de la Conferencia Sur de Liderazgo Cristiano, un
grupo pacifista del que sería presidente hasta su muerte creado para participar
activamente en el movimiento por los Derechos Civiles organizando
a las iglesias afroamericanas en las protestas no violentas.
A pesar de la vigilancia a la que
le sometió el FBI, Luther King continuó con las protestas
no violentas, que tuvieron su referencia en la prensa. Numerosos reportajes
comenzaban a mostrar las humillaciones que sufrían los afroamericanos del sur
de los Estados Unidos.. Como consecuencia de ello, se produjo una ola de
incipiente simpatía en el seno de la opinión pública por el movimiento, que
terminaría por convertirse en el tema político más importante de los Estados
Unidos de los años sesenta.
Luther King organizó
y dirigió marchas por el derecho al voto de los afroamericanos, la
desegregación, el derecho al trabajo y otros derechos del hombre básicos y, en
alguna ocasión, fue detenido.
El 14 de octubre de 1964, Martin
Luther King se convirtió en el galardonado más joven con el Premio
Nobel de la Paz, por haber dirigido una resistencia no violenta con el
objetivo de eliminar los prejuicios raciales en los Estados Unidos.
El 4 de abril de 1968 a
las 18 horas y un minuto, Martin Luther King fue asesinado por
un segregacionista blanco en el balcón del Lorraine Motel en Memphis
(Tennessee). Su cuerpo, con una bala en la garganta, fue trasladado al St.
Joseph´s Hospital. El asesinato provocó una oleada de motines raciales en
60 ciudades de los Estados Unidos que provocaron numerosas muertes y obligaron
a la intervención de la policía.
Cinco días más tarde, el presidente
Johnson decretó un día de luto nacional (el primero por un
afroamericano) en honor de Martin Luther King.
Dos meses después de la muerte
de Martin Luther King, James Earl Ray fue
capturado en el aeropuerto de Londres Heathrow cuando intentaba salir del Reino
Unido con un falso pasaporte. Rayfue extraditado rápidamente a
Tennessee y acusado de la muerte de Martin Luther King; reconoció
el asesinato el 10 de marzo de 1969 y se retractó tres días después. Aconsejado
por su abogado Percy Foreman, Ray se declaró
culpable con el fin de evitar la pena de muerte. Fue condenado a 99 años de
prisión.
Tuvo
lugar el boicot de autobuses en Montgomery, en
el cuál organizó y dirigió un masivo boicot de casi un año contra la
segregación en los autobuses municipales. La lucha se prolongó
desde el 1 de diciembre de 1955, cuando una mujer estadounidense fue arrestada
por cederle el asiento a una persona blanca, hasta el 20 de diciembre de 1956,
cuando la sentencia de Browder v. Gayle condujo a la Corte Suprema de Justicia a declarar
inconstitucionales las leyes que exigían la segregación en los autobuses en
Montgomery.
1957:
En
este año ofreció su
apoyo a la fundación de la Southern Christian Leadership Conference. Esta era
una organización de derechos civiles de Estados Unidos que expresó la convicción de
estos individuos, que una organización más amplia podía desarrollarse basada en
las victorias del Boicot de autobuses en Montgomery.La organización se
enfocó en desobediencia civil no violenta y fue formada
con el fin de mejorar la equidad racial para los afroamericanos.
1960:
En 1960, gracias a una sentada espontánea de estudiantes
negros en Birmingham (Alabama), inició una campaña de alcance nacional. En esta
ocasión, Martin Luther King fue encarcelado y posteriormente liberado por la
intercesión de John Fitgerald Kennedy (candidato a la Presidencia de EEUU),
pero finalmente logró para la gente de color la igualdad de acceso a las
bibliotecas, los comedores y los estacionamientos.
1963:
Tuvo
lugar el liderazgo de la Marcha sobre
Washington por el Trabajo y la Libertad. Asistieron más de 250.000
personas y al final, Martin Luther King, pronunció su famoso discurso"I
have a dream", el cuál contribuyó a la expansión por todo el país de la
conciencia pública sobre el movimiento de los derechos civiles y se consolidaría
como uno de los más grandes oradores en la historia estadounidense.
1964:
Fue
un año clave en la vida de Martin Luther King, ya que es en este año cuando fue
galardonado con el Premio Nobel de la Paz (exactamente el 14 de octubre). Ganó
este premio gracias a la actividad
encaminada a terminar con el apartheid estadounidense y la discriminación
racial a través de medios no violentos. Todo esto lo convirtió en un claro
ejemplo a seguir.
Esta imagen presenta a una parte de la Facultad de Economía, donde se puede observar a estudiantes saliendo de clases, su infraestructura está bien diseñada, también se puede ver que existen espacios verdes que brindan paz y traquilidad y le dan un toque especial al ambiente de la Facultad.
Los espacios verdes permiten a los estudiantes darse un tiempo de relax, estudiar con traquilidad, incluso permiten crear un clase diferente, es decir interactiva entre docentes estudiantes, donde al igual que en el aula tembién se pueden desarrollar temas pero de una manera más abierta por ende esta imagen no indica la infrestructura de los espacios verdes que posee la Faacultad de Ciencias Económicas y la importancia que tiene dentro de la misma.
La infraestructura de la Facultad de Ciencias Económicas posee hermosos espacios verdes como se puede obsevar en la imagen, los mismos que son ocupados libremente por docentes, estudiantes, entre otros, con fines académicos y también pueden servir como un medio de viculación o integración entre estudiantes o estudiantes- docentes.
Está imagen representa mi fortaleza y principal fuente de inspiración, ellos son los integrantes que conforman mi familia, es visble observar a mi padre (Miguel Guachalá), a mi madre (Inés Albuja) y a mis dos hermanas ( Heidi, Diana), está imagen fue captura antes de que inicie el Pregón de Fiestas por la cantonización de Antonio Ante.
En está imágen podemos visualizar a mi mejor amiga (Emily Rodriguez), preparándose para una presentación de Belleza, donde su rostro emana mucha felicidad y sobre todo belleza, es una mujer increíble, supera cualquier obstáculo que se le presente y es muy perseverante con sus metas, objetivos y anhelos, también se observa que la persona que la maquilla la mira con mucha admiración.
En la imagen se puede observar a mi tierna sobrina (Yuliana), comiéndose su zapato, es símbolo de fortaleza, amor y ternura, es uno de los pilares fundamentales en mi vida, con su inocencia, sus ocurrencias y su inteligencia irradia de luz a toda la familia, y sobre todo me motiva a cumplir todas mis metas y a sobrellevar los obstáculos que se presenten.
La imagen muestra a la calle Jorge Regalado de la Provincia de Imbabura, Cantón Antonio Ante, Parroquia Atuntaqui, Sector Santa Martha, donde se puede observar que existe un ambiente muy pacífico y tranquilo, ya este sector posee alarmas comunitarias y los moradores del mismo velan por la seguridad y el bienestar de todos.
La imagen muestra a la calle Jorge Regalado de la Provincia de Imbabura, Cantón Antonio Ante, Parroquia Atuntaqui, Sector Santa Martha, donde es visible observar un hermosa tarde soleada, y es importante recalcar que el sector se ubica cerca de intituciones y áreas recreativas, tales como la Empresa Eléctrica, Mercado Central, Unidad Educativa "Dos de Marzo", Parque de la familia y entre otras más.
La imagen muestra a la calle Jorge Regalado de la Provincia de Imbabura, Cantón Antonio Ante, Parroquia Atuntaqui, Sector Santa Martha. Este sector posee un terreno que es aprovechado para la producción de maíz o morocho, luego del adecuado cuidado este producto sale con éxito al mercado local.